
La etnografía se sitúa como elemento de investigación imprescindible en el área de las ciencias sociales para entender, interpretar y transmitir la realidad que nos circunda.
Trabajamos la producción de artículos, ensayos e investigaciones sobre la identidad y el patrimonio cultural, pueblos indígenas y afrodescendientes, desarrollo e inclusión social, entre otros.

El enfoque cultural de la cohesión social, marco conceptual y propuesta estratégica de acción del Programa EUROsociAL+.
Bruzón, L. (2018). El enfoque cultural de la cohesión social, marco conceptual y propuesta estratégica de acción del Programa EUROsociAL+. Herramientas EUROsociAL núm. 2. Aprendizajes en cohesión social.

Audiovisual etnográfico y tradición: una contribución a la identidad y el desarrollo del municipio. La experiencia de San Juan Atitán, Guatemala.
Bruzón, L. (2017). Audiovisual etnográfico y tradición: una contribución a la identidad y el desarrollo del municipio. La experiencia de San Juan Atitán, Guatemala. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (27), pp. 45-65. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.

El Tigre de Agua, apuntes de un viaje al alma indígena de Talamanca.
Bruzón, L. (2003). El Tigre de Agua, apuntes de un viaje al alma indígena de Talamanca. Editorial Perro Azul. ISBN: 9968-834-61-0. Costa Rica.

Etnografía audiovisual participativa y revitalización cultural en torno a las esferas de piedra del Valle del Diquís, Costa Rica.
Bruzón, L. (2017). Etnografía audiovisual participativa y revitalización cultural en torno a las esferas de piedra del Valle del Diquís, Costa Rica. Revista Anales, Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán. Ministerio de Cultura de El Salvador, (58-59), pp. 356-384.

Entre caobas y flamboyanes: comunicación, patrimonio y diversidad cultural.
Bruzón, L. (2016). Entre caobas y flamboyanes: comunicación, patrimonio y diversidad cultural. Centroamérica, identidad y patrimonio cultural, Actas del l Simposio Internacional, Centroamérica Patrimonio Vivo, pp. 148-169. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Aplicaciones del audiovisual etnográfico a procesos de desarrollo e inclusión social en Centroamérica a partir del rescate y revitalización del patrimonio cultural.
Bruzón, L. (2016). Aplicaciones del audiovisual etnográfico a procesos de desarrollo e inclusión social en Centroamérica a partir del rescate y revitalización del patrimonio cultural. Línea temática de educomunicación y alfabetización mediática [Tesis de doctorado]. Universidad de Huelva, España.
Las investigaciones nos conducen al intercambio de conocimiento por medios formales, informales y alternativos, a fin de provocar el diálogo intercultural en una construcción colectiva de saberes y experiencias.
